¿Qué es una instalación monofásica?
La instalación monofásica se compone de una fase y un neutro. Generalmente trabaja con tensiones de 220 V, que es el estándar en hogares argentinos.
Ventajas:
Suficiente para viviendas pequeñas o medianas.
Menor costo de instalación.
Medidor y protecciones más simples.
Limitaciones:
Capacidad de carga más baja (por ejemplo, hasta 10 kW).
No recomendada si se utilizan artefactos de gran consumo (aires industriales, bombas, hornos eléctricos de gran tamaño).
⚡ ¿Qué es una instalación trifásica?
La trifásica se compone de tres fases y un neutro, y puede trabajar con 380 V entre fases y 220 V entre fase y neutro.
Ventajas:
Mayor capacidad de carga (más de 10 kW).
Ideal para viviendas grandes, edificios, talleres, comercios e industrias.
Mejor distribución del consumo y eficiencia energética.
Limitaciones:
Instalación más costosa y compleja.
Requiere balanceo de cargas entre fases para evitar problemas técnicos.
¿Qué dice la normativa argentina?
La AEA 90364 y las normas IRAM 2183 y 2063 establecen los criterios técnicos para ambos tipos de instalación.
Además, las distribuidoras eléctricas (como Edenor, Edesur, EPE, etc.) también definen límites de potencia para cada tipo de conexión.
Según AEA 90364:
Hasta 10 kW: se recomienda monofásica.
Más de 10 kW o viviendas con consumos elevados: se debe usar trifásica.
Las protecciones deben ser diferenciales y termomagnéticas adecuadas al tipo de red.
️ ¿Qué tener en cuenta al elegir?
Característica | Monofásica | Trifásica |
---|---|---|
Potencia máxima recomendada | 10 kW | +10 kW |
Tipo de conexión | 1 fase + neutro | 3 fases + neutro |
Tensión típica | 220 V | 380/220 V |
Costos de instalación | Más bajos | Más altos |
Uso habitual | Hogares chicos y medianos | Viviendas grandes, talleres, comercios |
Tip para electricistas
Siempre verificá la carga total prevista de la instalación y consultá la reglamentación local de la distribuidora para evitar rechazos del proyecto.
Recordá que tanto la memoria técnica como los planos unifilares deben indicar claramente el tipo de instalación y las protecciones utilizadas según normativa.
✅ Conclusión
Elegir entre monofásico y trifásico no es sólo una cuestión de preferencia: depende del consumo, del tipo de instalación y de lo que exigen las normativas eléctricas argentinas. Si estás trabajando en un nuevo proyecto, asegurate de aplicar los criterios de la AEA y las IRAM correspondientes.