Cuando ocurre un cortocircuito, un incendio o una descarga eléctrica en una vivienda, la pregunta inevitable aparece:
¿Quién es el responsable?
Aunque no siempre se hable de esto en el día a día de la obra, el electricista puede quedar en el ojo de la tormenta… incluso años después de haber terminado su trabajo.
El respaldo legal (o su ausencia)
En Argentina, un electricista matriculado debe emitir un Certificado de Instalación Eléctrica Segura (CIE) cuando se trata de obras nuevas o modificaciones importantes, especialmente si se requiere habilitación ante la distribuidora.
Ese certificado es más que un papel: es una declaración jurada que avala que la instalación cumple con las normativas vigentes (AEA 90364, Resolución ENRE 207/2022, etc.).
Si luego ocurre un siniestro y se comprueba negligencia en la instalación, el profesional podría enfrentar consecuencias civiles, penales o económicas.
⚠️ ¿Y si la instalación fue modificada después?
Muchos electricistas advierten sobre un problema frecuente:
“Entrego la instalación perfecta, pero después el cliente mete mano, agrega cosas sin avisar o llama a otro técnico no matriculado.”
En esos casos, la responsabilidad podría diluirse, pero si no hay un contrato, acta de entrega o documentación que lo acredite, todo recae en el primero que firmó.
¿Qué pasa si no hay matriculado?
Si la instalación fue realizada por un electricista no matriculado y ocurre un siniestro, no solo puede ser responsabilizado penalmente, sino que además el seguro de hogar podría negarse a cubrir los daños si se prueba que no se respetaron las normas.
El cliente también asume riesgos al contratar “por fuera”, aunque no siempre lo sepa.
¿Cómo se protege el profesional?
- Emitiendo presupuestos y facturas detalladas.
- Negándose a realizar trabajos que no cumplan la normativa.
- Firmando contratos de obra o actas de finalización.
- Registrando con fotos el estado de la instalación al momento de entrega.
- Archivando copias del CIE y documentación firmada.
¿Y vos cómo lo manejás?
¿Te ha pasado que te quieran responsabilizar por algo que no hiciste?
¿Cómo documentás tus trabajos para cubrirte legalmente?
Comentá abajo tu experiencia o recomendá buenas prácticas para otros colegas.
La gente no entiende lo importante que es contratar matriculados. Después te llaman por una ‘cosita’, lo tocó el cuñado electricista y hay un desastre hecho. A defendernos con papel y firma.
Excelente post. Por eso siempre saco fotos antes y después, y les aclaro a los clientes que si meten mano después, ya no me hago cargo. ¡No somos magos!
Totalmente de acuerdo con vos @EzequielMTZ. Yo también saco fotos y hago que me firmen la conformidad al finalizar. No es paranoia, es sentido común. Hoy cualquiera mete mano, y después el problema es nuestro.
El problema también es que muchas veces la distribuidora te exige cosas que el cliente no quiere pagar. Si no firmás que lo dejaste advertido, después te comes el juicio igual.
Nos falta más respaldo legal, la verdad. Mucha responsabilidad y pocos derechos. Pero mientras tanto, lo único que te cubre es dejar todo por escrito.