¿Qué es la norma IRAM 2183?
La IRAM 2183 es la norma técnica que regula los requisitos de los conductores eléctricos aislados con PVC, de cobre, para tensiones hasta 0,6/1 kV. Esta norma especifica características como:
-
Tipo de aislamiento
-
Capacidad de conducción de corriente
-
Comportamiento frente al fuego
-
Diámetro y color de los conductores
-
Identificación y marcación obligatoria del fabricante
Todos los cables unipolares utilizados en instalaciones domiciliarias o industriales deben cumplir esta norma.
¿Qué deben tener los cables para ser considerados “IRAM”?
Aislamiento con PVC clase B o similar
Tensión nominal de 450/750 V o 0,6/1 kV
Impresión visible de la marca, tensión y norma (ejemplo: “IRAM 2183 – 750 V”)
Ensayos eléctricos, mecánicos y térmicos según norma
Fabricados por empresas certificadas
¿Qué pasa si usás cables que no cumplen IRAM?
Riesgo de incendio por sobrecalentamiento Pérdida de cobertura de seguros ante siniestros
No aprobación de inspecciones de distribuidora o municipalidad Rechazo de proyectos eléctricos profesionales
Por eso, usar cables certificados IRAM es una garantía de cumplimiento legal y de seguridad para vos y tus clientes.
Otras normas IRAM relacionadas con cables
Además de la IRAM 2183, también es importante conocer:
-
IRAM NM 247: define colores normalizados de los conductores
-
IRAM 2004: trata sobre resistencia al fuego y propagación
-
IRAM 62267: cables resistentes al fuego y para condiciones especiales
Estas normas complementan a la 2183 en instalaciones más exigentes, como hospitales, industrias o redes públicas.
¿Qué marcas fabrican cables IRAM en Argentina?
Algunas marcas reconocidas por cumplir con la IRAM 2183 son:
- Cimet
-
Intelec
-
Colflex
-
Famar
-
Nexans
Al momento de comprar, siempre buscá en el rollo la inscripción “IRAM 2183”, la tensión nominal, el calibre y la marca. Desconfiá de los cables sin identificación.
Conclusión
En Argentina, el cumplimiento de la norma IRAM 2183 es obligatorio para todos los cables eléctricos usados en instalaciones seguras y profesionales.
No sólo es una cuestión legal: trabajar con materiales certificados garantiza calidad, seguridad y te protege como instalador.
Tip profesional: incluí el detalle de los cables IRAM en tus memorias técnicas y planos, ¡es un plus frente a inspecciones!