⚡ ¿Qué es un sistema fotovoltaico híbrido?
Un sistema fotovoltaico híbrido es una instalación que genera electricidad a partir del sol, pero también puede usar energía de la red eléctrica y almacenar energía en baterías. Es decir, puede funcionar con tres fuentes:
Paneles solares
Red eléctrica (Edesur, Edenor, EPE, etc.)
Baterías (de litio o plomo)
Esto permite que el hogar tenga energía incluso en cortes de luz, y aprovechar al máximo la energía solar durante el día, reduciendo el consumo de la red.
️ ¿Cómo se instala un sistema híbrido en viviendas?
Para una instalación correcta, se deben tener en cuenta los siguientes componentes:
Paneles solares fotovoltaicos: ubicados en el techo o terraza.
Inversor híbrido: administra la entrada de energía solar, baterías y red.
Banco de baterías: para almacenar la energía solar excedente.
Tablero eléctrico dedicado: para manejar cargas críticas y separar del sistema tradicional.
Medidor bidireccional (opcional): si se desea inyectar excedente a la red, según ley de generación distribuida (Ley 27.424).
Tip: se debe seguir la normativa de la AEA 90364 y verificar los requisitos de la distribuidora local para conectar a red.
✅ Ventajas del sistema híbrido
Energía continua incluso en cortes.
Reducción significativa en la factura de luz.
Mayor independencia energética.
Adaptabilidad a futuras ampliaciones.
Posibilidad de inyectar energía a la red (si se homologa).
⚠️ Requisitos técnicos y normativos en Argentina
Debe ser instalado por personal calificado y electricistas matriculados.
En caso de conexión a red, se requiere autorización de la distribuidora eléctrica y cumplir con normas de seguridad.
La instalación debe cumplir con la resolución ENRE 314/2018 para generación distribuida.
️ Marcas recomendadas para sistemas híbridos
Growatt
SMA
GoodWe
Victron Energy
Huawei FusionSolar
Consejos para electricistas que quieren ofrecer este servicio
Capacitarse en instalaciones solares con enfoque en inversores híbridos.
Familiarizarse con las normativas de generación distribuida.
Usar materiales certificados (IRAM y normativa AEA).
Asesorar al cliente sobre costos, ahorro energético y retorno de inversión.