Una de las preguntas más comunes (y polémicas) en el rubro eléctrico: ¿debemos cobrar por hacer un presupuesto?
Muchos profesionales todavía dudan entre regalar su tiempo o cobrarlo como parte de un servicio técnico serio.
¿Qué implica hacer un presupuesto eléctrico?
El presupuesto no es solo un número escrito en una hoja. Requiere:
- Ir al lugar, evaluar el entorno
- Analizar necesidades del cliente
- Calcular materiales y costos
- Estimar mano de obra y plazos
¿Todo eso debería hacerse gratis?
Argumentos a favor de cobrar por presupuesto
- Tiempo es dinero: Cada visita implica gastos de traslado y horas de trabajo no remuneradas.
- Filtra a los que no valoran tu labor: Si el cliente no quiere pagar por un presupuesto, probablemente tampoco quiera pagar por un trabajo bien hecho.
- Profesionalización del oficio: En otros rubros técnicos (arquitectura, mecánica, informática), cobrar por el diagnóstico es norma. ¿Por qué no en electricidad?
Argumentos en contra
- Perdés clientes potenciales: Muchos usuarios todavía esperan presupuestos gratuitos.
- La competencia no cobra: En un mercado saturado, algunos sienten que cobrar puede dejarte fuera de carrera.
- Lo compensás en el trabajo final: Algunos electricistas prefieren no cobrar el presupuesto si terminan haciendo la instalación.
¿Y vos qué opinás?
¿Cobrás por hacer presupuestos? ¿Creés que eso espanta o selecciona a los clientes?
¿Deberíamos unificar criterios en el gremio?