Paso 1: Relevar el plano o croquis de la obra
Todo buen presupuesto comienza con un relevamiento de la vivienda. Aunque sea una casa en obra o una remodelación, necesitás:
Cantidad de ambientes
Tipo de construcción (paredes huecas, losas, etc.)
Ubicación del pilar o ingreso de energía
Requisitos del cliente (aires acondicionados, cocina eléctrica, portero, etc.)
Paso 2: Definir el tipo de instalación
Antes de detallar precios, debés definir:
¿Será monofásica o trifásica?
¿Se utilizará cañería embutida o a la vista?
¿Qué tipo de cableado se necesita (IRAM NM 247-3, por ejemplo)?
¿Qué normativa se aplicará (AEA 90364)?
Paso 3: Armar la lista de materiales
Una vez definidos los criterios técnicos, podés pasar a una planilla de materiales, detallando:
Rubro | Material | Cantidad | Precio unitario | Subtotal |
---|---|---|---|---|
Cables | Unipolares 2,5 mm² | 200 m | $XXX | $XXXX |
Cañerías | PVC Ø 20 mm | 100 m | $XXX | $XXXX |
Tablero | Caja + térmicas + disyuntor | 1 | $XXXX | $XXXX |
Tomas y llaves | Varios módulos | 20 | $XXX | $XXXX |
Otros | Fijaciones, cajas, ficha conexión | – | – | $XXXX |
Total materiales | $XXXXX |
Tip: Podés usar herramientas como Excel o Google Sheets, o software como Presto o Arquímedes si manejás proyectos más grandes.
Paso 4: Mano de obra
Calculá la mano de obra según:
Dificultad del trabajo
Tiempo estimado de ejecución
Requerimientos adicionales (permisos, certificados, pruebas)
Una fórmula simple es tomar un porcentaje entre el 30% y el 50% del costo total de materiales, aunque esto puede variar.
Ejemplo de resumen de presupuesto
Recomendaciones finales
Siempre incluí la fecha, validez del presupuesto y condiciones de pago.
Si usás marcas reconocidas (Cambre, Kalop, Jeluz, Pirelli, etc.), mencionarlas da valor.
Ofrecé variantes: una opción económica y otra premium.
Considerá sumar el costo de trámites ante la distribuidora si es parte del servicio.