⚙️ ¿Qué es un proyecto eléctrico?
Un proyecto eléctrico es una documentación técnica que describe y justifica una instalación eléctrica, detallando los cálculos, planos, memorias y materiales que se van a utilizar. Es exigido por las distribuidoras para verificar que la instalación cumple con la normativa vigente y que no representa riesgos para las personas ni para la red eléctrica.
¿Cuándo se necesita presentar un proyecto?
Generalmente, se requiere cuando:
La potencia instalada supera los 10 kW
Se trata de un inmueble comercial, industrial o institucional
Hay una nueva conexión o ampliación de suministro
Se pide un suministro trifásico
El cliente solicita energía en media tensión
Cada distribuidora puede tener su propio umbral, así que es importante consultar los requisitos específicos de tu zona (por ejemplo, Edenor, Edesur, EPE, Edersa, etc.).
¿Qué documentación se presenta?
Aunque puede variar según la distribuidora, en general se exige:
Formulario de solicitud (proporcionado por la empresa)
Planos eléctricos firmados por profesional habilitado
Memoria técnica con cálculos de carga, caída de tensión, selectividad, etc.
Lista de materiales normalizados (IRAM / AEA)
Certificación de profesional matriculado (CIE o equivalente)
Fotocopia del título de propiedad o contrato de locación
Croquis o plano de ubicación del inmueble
Tip: Usá siempre materiales aprobados por IRAM / AEA para evitar rechazos.
Consejos útiles para agilizar el trámite
✅ Consultá antes de empezar: Algunas distribuidoras tienen manuales técnicos y plantillas para presentación. Pedilos.
✅ Verificá tu matrícula profesional: Asegurate de que esté vigente y registrada ante el colegio o consejo profesional correspondiente.
✅ Respetá la normativa vigente: En Argentina, se aplica la norma AEA 90364 como base para todas las instalaciones eléctricas.
✅ Chequeá bien los planos: Escalas correctas, simbología normalizada, detalles de secciones de cables, canalizaciones y protecciones.
✅ No subestimes la memoria técnica: Explicá cómo se resuelven los aspectos de seguridad eléctrica, puesta a tierra, protección diferencial, etc.
⚠️ Errores comunes que hacen que rechacen el proyecto
Usar materiales no certificados
No firmar los planos con matrícula
No justificar correctamente la potencia instalada
Omitir la ubicación del medidor o tablero general
Planos incompletos o fuera de escala
Conclusión
Presentar un proyecto eléctrico bien hecho no solo garantiza que lo aprueben más rápido, sino que demuestra tu profesionalismo y compromiso con la seguridad.
Cumplir con los requisitos técnicos y normativos desde el principio es clave para evitar contratiempos con la distribuidora, acelerar los plazos de obra, y ofrecer un mejor servicio a tus clientes.