Las Normas IRAM son la base técnica que regula cómo deben hacerse las instalaciones eléctricas en Argentina. Desde el tipo de cable, las protecciones, los tableros, hasta la puesta a tierra. Están ahí para garantizar seguridad, eficiencia y durabilidad.
Pero seamos honestos:
¿Cuántas veces vemos que en la obra se hace todo «como se puede»?
Lo que dicen las normas
- IRAM 2183: Cables normalizados.
- IRAM 2301: Cajas de derivación.
- IRAM 2004: Reglamentación general de instalaciones eléctricas.
- IRAM 2265: Tomas y fichas.
- Entre otras más que todo electricista profesional debería conocer.
Estas normas están pensadas para proteger al usuario, al instalador y a la instalación en sí.
Lo que pasa en la práctica…
- “Usamos el cable que hay, total no pasa nada…”
- “La térmica está floja, pero aguanta.”
- “La puesta a tierra es solo para la foto del informe.”
- “¿Norma IRAM? Nunca nadie me pidió eso…”
¿Por qué pasa esto?
- Presupuestos apretados: Si el cliente busca lo más barato, el electricista ajusta donde puede.
- Falta de inspección real: Muchas veces, no hay control riguroso.
- Competencia informal: Algunos laburan sin matrícula y sin seguir normas, y encima cobran menos.
- Desinformación: Algunos ni saben qué norma aplica en cada caso.
¿Estamos solos?
No. Hay muchos colegas que sí trabajan como corresponde, que compran materiales certificados, que siguen AEA y IRAM.
Pero también están los que, por costumbre o conveniencia, miran para otro lado.
¿Vos qué pensás?
¿Seguís las normas IRAM al pie de la letra? ¿Te cuesta convencer al cliente de hacerlo bien? ¿Debería haber más control y sanción?
Comentá abajo y contanos tu experiencia en obra.
En papeles todo muy lindo, pero en la obra te dicen ‘hacelo rápido y que funcione’. Las IRAM quedan para cuando hacés laburos con arquitectos o clientes exigentes.
El problema es que muchos materiales que cumplen IRAM están carísimos y los clientes no los quieren pagar. Después, cuando hay un corto o se quema algo, la culpa es nuestra.
Si se cumpliera aunque sea la mitad de las normas IRAM en obra, habría menos incendios eléctricos. Pero mientras todo funcione, nadie se preocupa…
Yo intento respetar las normas siempre, pero a veces no se puede. Los presupuestos no dan y muchos materiales de calidad ni siquiera se consiguen en ferreterías comunes.
El problema es que no hay control. Podés hacer todo mal, sin norma, sin disyuntor, sin puesta a tierra, y nadie te dice nada… hasta que pasa algo grave.
Hay muchos que ni saben lo que es IRAM. Hacen instalaciones como les enseñó el primo o como vieron en YouTube. Eso también es una realidad.